• Un Día estudiando Educación


    Publicado el 13 de Mayo 2010

    Llegué a la U a las 8:30 como cada día (porque nosotras no tenemos horario ejecutivo), entré a clases y no entendía por qué estaba dando la clase la misma vieja de los otros 6 ramos flaites que no tiene nada que ver uno con el otro. La profe daba ejemplos de lo mal que funciona el sistema educativo nombrando como ejemplo colegios de la periferia, de esos donde salieron la mayoría de mis compañeras. Después, nos pasó un texto que bajó del primer link que le tiró el google al buscar el nombre del ramo…igual a veces se le ocurre citar, así que no es taaaaan mala ?.

    Llegó el recreo, y unas compañeras motivadas me contaron que se habían ganado unas becas para un diplomado internacional (la weá bacán); 5 minutos después, llegó el profe que las había ayudado (que no es de planta obviamente) pa decirles que se había caído todo, porque un profe de planta y jornada completa del departamento no firmó los papeles a tiempo (debe haber estado ocupado en alguna de las otras universidades donde hace clases), y filo, total este tipo de weás no ha pasado tantas veces…o si?

    Después de eso, queríamos hacer una asamblea, pero no podíamos porque faltaba un curso que estaba en práctica. Unas cabras de ese curso andan en el jardín junji que estaba sumariado por violencia. Igual buena ir a hacer práctica allá, podemos aprender harto sobre buenas prácticas educativas y al mismo tiempo aportar algo con todas las herramientas que tenemos (=S). Lo mejor es cuando vamos al liceo experimental de la universidad: Nos camuflamos y quedamos en el fondo de la sala para que los niños y niñas no se den cuenta de que estamos ahí. Cada observación hecha por las estudiantes tiene gran peso en el departamento, por eso, cuando criticamos un centro de práctica, se almacenan todos nuestros trabajos para que algún día, cuando al colegio o jardín le interese, podamos publicarlos.

    Al siguiente bloque me tocaba un ramo disciplinar, de esos que son importantes pueh oye (para la prueba inicia…la prueba estandarizada que le hacen a las egresadas de pedagogía 1313). A los cursos anteriores les hacían menos bloques, y poco a poco han aumentando (yo no entiendo como compañeros de la facultad se estresan con 5 ramos, cuando nosotras tenemos 8 ramos + práctica) para que podamos ser mejores profes, o sea, mejores puntajes :D . Por lo mismo, salimos con toda la crítica y la investigación-acción necesaria para cambiar el sistema educativo wiiiiiiiiii J. Igual es necesario, nos enseñan a sumar y a restar de nuevo, por si acaso no nos acordamos de eso cuando dimos la PSU (no cacho mucho eso, como que el departamento se jacta de tener –como pocas universidades- estudiantes de pedagogía con más de 600 puntos, pero igual necesitamos caleta de reforzamiento en contenidos de básica). Tan escolarizada llega a ser la “custión” que saqué un juguito la otra vez y me retaron…O-SEA.

    Pa más remate, por esta maravilla nos cobran lo mismo (LO MISMO!) que a los niños que se van de terreno a San Pedro de Atacama (y en avión po) o a los que se fueron a dar jugo a Argentina el año pasado. Igual filo, total shomosh una comunidá. Pucha, pero después te fijai en los aranceles referenciales (con esos que se fijan los beneficios estatales…¿los cachai?) y el nuestro es como $500.000 más bajo que el del resto de la facultad y el más alto de las pedagogías de todo Chile :O. Eso significa que, porcentualmente, nos cubren menos que a los demás…igual piola.

    Creo que todo esto servirá pa financiar la futura Facultad de Educación de la Universidad de Chile…bah, de veras que a nadie le interesa esa weá. Pucha, tendrás que seguir sacudiéndote en tu cripta (don) Juanito Gómez Millas =(

    Estudiantes de Educación Parvularia y Básica Inicial

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

    0 comentarios → Un Día estudiando Educación

    Publicar un comentario

Ver entradas anteriores